jueves, 8 de noviembre de 2012


ENSAYO

Es un  tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema, para saber cómo hacer un ensayo hay que tener clara la idea sobre lo que queremos escribir.

PASOS PARA LA ELABORACION DE UN ENSAYO

1.-hacer un alista de ideas una vez hechas intente buscarle un orden lógico
2.-hacer un esbozo ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual
3.- escribir el primer borrador

ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO.-

El ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción,  nudo o cuerpo y conclusión

INTRODUCCIÓN: le indica al lector el propósito del escritor no debe extenderse ha mas de un párrafo o dos y contiene las siguientes partes
1.     Una breve introducción general al tema
2.     La tesis la cual indicara la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo

NUDO O CUERPO: en el cual tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron y por lo general cada aspecto mencionado ocupara un párrafo del ensayo
Estrategias de organización de nudo o cuerpo.
1. El análisis: consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad 
2. Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades
3. Deficnicion: es la aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer
4. Clasificacion: se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la entidad
5. Causa y Efecto: examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias

CONCLUSIÓN: es el último párrafo del ensayo y debe recapitular las ideas que se presentaron en la tesis y en la introducción, en la conclusión se invierte la formula de la introducción se empieza con en breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada del punto clave del articulo.

EJEMPLO

Ensayo sobre el arte (Ejemplos de ensayos)

La pintura, el cine, la literatura, el teatro, la escultura, la música son consideradas artes. En un principio todo el mundo sabe el que es el arte, pero cuando se trata de intentar explicar su significado, la cosa ya cambia. Nunca encontraríamos una definición que nos convenciera y nos definiera de una forma objetiva esta palabra, que nos dejara totalmente convencidos y satisfechos, que coincidiera y explicara claramente aquello que entendemos por arte, pero que somos incapaces de definir con precisión.

Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo. El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.


Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.

En definitiva, la arte está dentro de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emociono, que nos haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar Menassa “vivir no se suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos

No hay comentarios:

Publicar un comentario