jueves, 29 de noviembre de 2012
CONTROL DE CAMBIOS
EL CONTROL DE CAMBIOS ES UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL DE WORD QUE NOS SIRVE PARA VERIFICAR TODOS LOS CAMBIOS QUE SE LE HACEN A UN TEXTO.
PREESCRITURA
PRE ESCRITURA
Es el proceso que un escritor
efectivo sigue para ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación
antes de empezar a escribir.
ACTIVIDADES DE PRE ESCRITURA
Se utilizan para organizar ideas;
entre estas estrategias de escritura se pueden incluir: la lluvia de ideas,
escritura continua, la telaraña, el listado de ideas, el dibujo y el mapeo.
LLUVIA DE IDEAS
Se inicia con un apalabra, una
frase, una pregunta o una situación que estimule el pensar.
Durante
la sesión de pre escritura nada es correcta o incorrecta, el propósito es
generar ideas.
ESCRITURA LIBRE O CONTINUA
La meta es simplemente generar y recordar ideas, se les pide
escribir sin detenerse por un determinado periodo de tiempo, respondiendo a un
estimulo en particular (palabra o frase).La única regla es no parar de
escribir.
EJEMPLO DE ESCRITURA LLIBR
DURANTE 3 MIN.
La ver dd es ue hablas de
contaminación es un opico buerdo y delicado pero sobre todo preocupante por
todo en el mundo y la contaminación se da mucho lo que es el calentamiento
globaall pero por ke no hablar de la contaminación hunamana de personas jej ok
mo no …. Jej ela ontaminacion s epuede claseificar por zonas o bien
contaminación del aorie aire la tirera el agua y ckomoi havcems esdo esto en la
tierra demonisl ya no ce ke es lo que estoi diciendo pero la verdd es muiy
oreocunte el pensaqr ke el dia d emañana el mundo estará al borde de la destrucción
poir el hombre mas bien por l la culpa d el hombree es algo
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm como apocliaptico y como podemos evitar esto
de la conra munacion os es muy fácil saber como po rke se puede.
LA TELARAÑA
Resulta efectiva al focalizar la atención en un
tema particular o una porción de un escrito. Se empieza escribiendo una palabra
o una frase dentro de un círculo, entonces se empiezan a escribir alrededor las
ideas que tengan relación.
EL ESQUEMA
La escritura de tipo narrativa/informativa requiere que se
explique cómo hacer algo; es necesaria una secuencia de pasos para lograrlo y
en este caso el diagrama de flujo es útil, así las ideas o eventos progresan
linealmente.
EL LISTADO
Aun cuando el diagrama de flujo es útil para organizar ideas
se tiende solo a mencionar pasos
principales y dejar fuera los detalles que son necesarios para una mayor comprensión
miércoles, 21 de noviembre de 2012
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PUNTO Y APARTE.
1.- indica el final de un párrafo
2.- sirve para terminar un tema o idea y comenzar otra
DOS PUNTOS
1.-Permite hacer una pausa antes de enumerar, concluir o resumir
2.- se utiliza en documentos oficiales para introducir una declaración
PUNTOS SUSPENCIVOS
1.-consiste en tres puntos seguidos sin espacios
2.-se utiliza cuando se interrumpe un discurso y se da por entendido lo que sigue
3.-para indicar que un texto continúa
4.-para no mencionar una palabra mal sonante
PUNTO Y SEGUIDO
1.-tiene la función de separar diferentes frases u oraciones contenidas dentro de un párrafo
Ejemplo: Juan me entrego un sobre. La carta era de mi hermana.
LA COMA
1.-marca las pausas al hablar
2.-separa las palabras en una serio o una secesión de frases
PUNTOS EN ABREVIATURAS
1.- se pone punto después de una abreviatura sin que ello implique que la siguiente palabra inicie con mayúscula
PARÉNTESIS
1.- se utiliza para interrumpir una frase e introducir una aclaración o información complementaria
PUNTO Y COMA
Representa una pausa y a diferencia del punto no indica que termine una oración si no que separa dos de sus miembros usamos punto y como en un periodo de cierta extensión para separar entre sí oraciones que llevan comas
1.- los arboles son ofrecen leñas; los frutales fruta; las viñas, uvas
2.- los estudiantes de estomatología estudian biología; los de derecho, ciencias sociales; los de psicología, psicología social
En todo periodo de laguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, sino, sin embrago, a pesar, al contrario, mas bien, aun que, etc. Cuando la clausula sea corta bastara con una coma antes de la conjunción
-todo el amor es triste; más triste y todo, es lo mejor que existe
-Ganó, mas no convenció
- fue aprendido por mala conducta; sin embargo salió libre
-limpio, aunque de mala gana
Para separar oraciones cuyo sentido podría confundirse por la proximidad con otras oraciones. Delante de una oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas
EJEMPLOS
1.-Vinieron primos, tíos, nietos, sobrinos; toda la familia
2.-Unos bailaban, otros cantaban, unos tarareaban; nadie se entendía
jueves, 15 de noviembre de 2012
taller 4
Taller 4
=INTEGRANDO EL CONOCIMIENTO=
COMUNICACIÓN: E el traspaso de información desde un emisor hasta un receptor mediante un mensaje y luego puede tomar un sentido inverso la información trasmitida ce hace por medio de la comunicación ya sea de manera verbal o escrita. Ya que al utilizar un alfabeto podemos hablar con otra persona o en su defecto escribirle lo que deseamos decirle.
COMUNICACIÓN ESCRITA
Una gran parte de las comunicaciones se hace de manera escrita a través de diversos documentos así pues estos deben ser claros, sencillos, amenos y bien estructurados.
PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
1.- ¿Cuáles son los riesgos de la comunicación escrita si la redacción no es clara?
Cuando el receptor decodifica un mensaje en el cual el emisor no codifica correctamente la información que desea comunicar, esto genera una reacción diferente de la que buscaba el emisor en el receptor
2.- ¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?
-La mejor estrategia es la lectura. Leer nos dará una idea de cómo expresar de la mejor manera nuestros textos
-Los signos de puntuación intentan reproducir la entonación de la comunicación oral.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
09/noviembre/2012.
COMUNICACIÓN ESCRITA
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Una
estrategia de lectura es un plan que permite guiar las acciones para lograr un
objetivo y así facilitar el proceso de análisis. Hacer preguntas y hacer un
diagrama son ejemplos de estrategias.
Los
diagramas son herramientas de análisis para la organización de apuntes y
también permiten visualizar las relaciones entre los diferentes personajes,
conceptos e ideas que se manejen en un texto.
ESTRATEGIA GENERAL PARA
ANALIZAR EL CONTENIDO DE UN TEXTO
1.-Realiza
un lectura general del texto
2.-Lee
de nuevo el texto parte por parte y formula preguntas que te ayuden a
comprenderlo.
3.-Elabora
diagramas con base en patrones de organización que te permitan visualizar las
comparaciones, relaciones, transformaciones y clasificaciones presentes en el
texto.
4.-Elabora
preguntas para extraer mas información.
5.-
Elabora una síntesis de lo leído.
6.-Revisa
el proceso y el resultado logrado.
NIVELES DE LECTURA Y ANÁLISIS
Primer
nivelà Comprensión y análisis del significado
explicito del texto.
Segundo
nivelà Comprensión y análisis del significado de
la inferencia mediante la aplicación de estrategias para el razonamiento
inductivo y deductivo.
Tercer
nivelà Comprensión y análisis del significado de
la analogía. Se aplica el pensamiento Analógico
Formato de Entrevista
EJEMPLOS DE ENTREVISTA
Bien nos dice que la entrevista es una de las maneras mas comunes de investigar que nos permite recoger informacion basicamente social y objetiva mediante custionamientos. El tema que se elige para entrevistar se debe de tener un conocimiento general de este para poder estructurar la entrevista y ahora bien como se estructura ?? puede ser de cuatro formas:
1.- ESTRUCTURADA: En estas las preguntas bienen como preguntas cerradas ( si- no ) por que las preguntas se dan mas en temas que asi lo piden.
Poco tiempo –mucho tiempo –determinada cantidad de meses
2.-NO ESTRUCTURADA: habla mas de pregntas abiertas en donde el entrevistado tiene que formular las preguntas y el entrevistador necesita mas preparacion del tema para darle continuidad.
¿Qué es lo más difícil o que caso de ortopedia más complicado le ha tocado?[No estructurada]se formula una respuesta por parte del entrevistado
¿Por qué?
¿Cómo repercute la ortopedia en la vida de los pacientes?[Dirigida]
4.- NO DIRIGIDA: Se exorta mas al entrevistado a implicar mas sus sentimeintos dada la situacion del tema.
¿Qué es lo más satisfactorio que te ha dejado la ortopedia dental? [No dirigida]
Formato de entrevistas
Nombre: Hector Avila Huerta
Instrucciones: Para cada una de las personas que entrevistaste llenar los datos que se te solicitan.
Entrevistado 1
| |
Nombre del entrevistado:
| |
Área Laboral:
|
Alumno del Instituto Universitario Francisco Ugalde
|
Posturas identificadas del tema a investigar:
|
Me ayudaron a vizualizar cual es su postura en cuanto a las nuevas tecnologías y la television en México.
|
Entrevistado 2
| |
Nombre del entrevistado:
| |
Área Laboral:
| |
Posturas identificadas del tema a investigar:
|
ENSAYO SOBRE LA MUSICA
Por tiempos inmemoriales, la música ha sido parte del humano desde que exisitiera siquiera la noción de memoria, ha estado vinculada con nosotros desde que se creó la forma más simple que se tenga contemplada sobre lo que es un sonido.Creo yo que la primera manifestación de este talento o mejor dicho don que tenemos fue a través de una combinación de sonidos creados mediante la unión y concordancia con los sonidos para que estos pudiesen tener lo que conocemos como ritmo, a lo cual se fue evolucionando hasta llegar al concepto de música y sonidos que tenemos hoy en día.
Explicando la música en cada cultura desde tiempo pasado se ha sido diferente. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Hablamos de música prehispánica, medieval, contemporánea, decimos que la música es:"El arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu".
Es importante saber que los primeros en la música fueron los griegos, romanos, egipcios, Japón.
En la Edad media hablamos de un cambio por que comenzaron a salir los juglares, los trovadores, los bardos, Los ministeriles. Todos estos dependiendo de la clase social y de la posición en donde se encontraban, así que podemos decir que desde ese momento se empezó a clasificar la música por clase. Ya en el renacimiento comenzaron a surgir las notas musicales y con ellas el género del romanticismo junto con los grandes exponentes de la música instrumental Beethoven, Mozart, Vivaldi entre otros, y así perfeccionando y modificando hasta llegar a los grandes géneros de hoy en día.
Pienso yo que la música nos hace ser parte de algo más grande que nosotros mismos, nos hace dar cuenta de las maravillas de la vida sin necesidad de caer en el exceso, es una manera de desahogarnos, de encontrarnos a nosotros mismos. Hablo en nombre de todos al decir que no he conocido a un solo ser que no haya disfrutado de la maravilla de la música.
Elaborado por Hector Avila Huerta
jueves, 8 de noviembre de 2012
ENSAYO
Es un tipo de prosa que
brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema, para saber cómo hacer un
ensayo hay que tener clara la idea sobre lo que queremos escribir.
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN ENSAYO
1.-hacer un alista de ideas una vez hechas intente buscarle un orden
lógico
2.-hacer un esbozo ello le permitirá presentar todas las ideas así como
los argumentos centrales de un modo visual
3.- escribir el primer borrador
ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO.-
El ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo y conclusión
INTRODUCCIÓN: le indica al lector el propósito del escritor no
debe extenderse ha mas de un párrafo o dos y contiene las siguientes partes
1. Una breve
introducción general al tema
2. La tesis la cual indicara la interpretación de
las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo
NUDO O CUERPO: en el cual tiene lugar el desarrollo de los
aspectos que se indicaron y por lo general cada aspecto mencionado ocupara un
párrafo del ensayo
Estrategias de organización de nudo o cuerpo.
1. El análisis: consiste en la descripción de partes o componentes de
una entidad
2. Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas y diferencias
entre dos o más conjuntos o entidades
3. Deficnicion: es la aclaración de un término o concepto que el lector
puede desconocer
4. Clasificacion: se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse
por las partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes
clases de la entidad
5. Causa y Efecto: examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias
CONCLUSIÓN: es el último párrafo del ensayo y debe
recapitular las ideas que se presentaron en la tesis y en la introducción, en
la conclusión se invierte la formula de la introducción se empieza con en breve
resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada del punto clave del
articulo.
EJEMPLO
Ensayo sobre el arte (Ejemplos de ensayos)
La pintura, el cine, la literatura, el teatro,
la escultura, la música son consideradas artes. En un principio todo el mundo
sabe el que es el arte, pero cuando se trata de intentar explicar su
significado, la cosa ya cambia. Nunca encontraríamos una definición que nos
convenciera y nos definiera de una forma objetiva esta palabra, que nos dejara
totalmente convencidos y satisfechos, que coincidiera y explicara claramente
aquello que entendemos por arte, pero que somos incapaces de definir con
precisión.
Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo. El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.
Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.
En definitiva, la arte está dentro de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emociono, que nos haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar Menassa “vivir no se suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos
Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo. El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.
Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.
En definitiva, la arte está dentro de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emociono, que nos haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar Menassa “vivir no se suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA INFORMACION
En este se conocio mas sobre como poder evaluar una informacion: conmo hacemos eso; con este tipo de modelos podremos saber la pesicion, la credibilidad , el soporte y la razonabilidad de este, que objetivo se tieme para porder hacer una investigacion eso en el modelo CARS
y hablando de CAFE : adaptar, archivar, evaluar y desafiar tenemos que tener un punto de vista critico constructivo para hacer un buen juicio de la informacion que tenemos.
martes, 6 de noviembre de 2012
1. Credibilidad
(x) Excelente ( ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Este video
pertenece a la empresa catalana MASET vinos & cavas, por lo que su
contenido es muy confiable.
2. Precisión
(x) Excelente ( ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
El video es
muy práctico para personas que se están iniciando en el mundo de los vinos,
pues esta explicado de una forma breve, sencilla y clara.
3. Razonabilidad
(x) Excelente ( ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Proporciona
datos reales y actuales, entre otras características, pues este usuario de youtube
que sube los videos acerca de vinos y cavas, de ésa empresa tiene apenas 1
año 5 meses.
4. Soporte
(x) Excelente ( ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Cuenta con el apoyo, como mencione
al principio de la pagina web oficial de MASET vinos & cavas, una empresa
con 234 años de experiencia.
EJEMPLOS:
1. Credibilidad
( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
El autor es Omar Navarro, argentino que se dedica a publicar en su
blog información periódicamente sobre todo lo que un “novato” debe saber sobre
el vino. Sus artículos cuentan con “Derecho de Autor”, cuyo
expediente es el Nº 465291.
2. Precisión
(x) Excelente ( ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
3. Razonabilidad
( ) Excelente (x) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
Encontré
algunas expresiones que no conocía, por lo que empecé a dudar del valor del
contenido pero en uno de los botones del menú lateral había uno llamado “el
lenguaje del vino” (muy útil) lo que me ayudo a esclarecer las ideas.
4. Soporte
( ) Excelente (x) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
Lo único que
podrían considerarse fuentes alternas, para apoyar, y complementar la
información del blog son una serie de links que nos conducen a páginas especiales
de vinicultura y gastronomía, pero se da la opción de escribirle un correo al
autor para obtener más información o una confirmación del contenido de su blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)